El término valor nominal es utilizado en general en la economía y finanzas relacionadas al ámbito público. ¿Qué es entonces el valor nominal?
-
Valor nominal: es el valor de las acciones en el momento de emisión, o el resultante de cualquier operación posterior de ampliación o reducción de nominal, y es el resultado de dividir el capital social de la empresa entre el número de acciones.
-
Valor contable: es el valor que se desprende del balance. Así:
Valor teórico contable = (activos – pasivos o deudas)/número de acciones.
-
Valor de mercado: es el valor de cotización de una acción en el mercado. El valor de una compañía en bolsa o capitalización bursátil se obtiene de la siguiente manera: número de acciones x precio de la acción.
Conviene no confundir el valor de las acciones con el valor en libros de la empresa. En sentido estricto, el valor de las acciones corresponde a la cotización en el mercado de las acciones de la empresa, y no siempre coincide con el valor de los fondos propios de la empresa (capital y reservas). Por otro lado, el valor en libros de la empresa refleja el valor contable de la misma, y tampoco ha de coincidir con el valor de la acciones de la compañía.
Ejemplo: la sociedad X cuenta con un capital social de 100.000 euros y actualmente tiene 1.000 acciones emitidas. Además, esta empresa tiene unas reservas de 40.000 euros. ¿Cuál será el valor nominal y el valor contable unitario de las acciones? ¿Coincidirá el valor de mercado de dichas acciones con su valor contable?
El valor nominal y el valor contable de las acciones de la sociedad X son los siguientes:
Valor nominal: 100.000/1.000 = 100 euros
Valor contable: (100.000+40.000)/1.000 = 140 euros
Sin embargo, el valor de mercado de las acciones no tiene por qué coincidir con el valor contable unitario de cada acción, ya que en el valor de mercado no influye solamente la situación financiera actual de la compañía, sino que también influyen otros factores como la situación económica general, las previsiones de resultados, los cambios regulatorios, etc.
Cuando se trata de bonos, es su valor teórico, el cual coincide con el valor al que se amortizará (es decir, la cantidad que recibirá el inversor al vencimiento, salvo que en la emisión se hayan establecido condiciones especiales de reembolso). Los bonos se negocian en porcentaje del valor nominal, por lo que el comprador sólo pagará esa proporción más los intereses acumulados del cupón (cupón corrido), en su caso. En el caso de las acciones, el valor nominal es el resultado de dividir el capital social de la empresa entre el número de acciones.
Deja un comentario