El perfil de riesgo (por motivos didácticos se simplifica el concepto de perfil de riesgo, que de manera estricta se encuentra determinado por otros muchos factores) indica la capacidad del inversor de asumir pérdidas. Existe una estrecha relación entre rentabilidad y riesgo. Para tener la posibilidad de obtener una mayor rentabilidad es necesario asumir un mayor riesgo.

El inversor debería suscribir aquellos fondos con un nivel de riesgo acorde a supropio perfil de riesgo (bajo, medio, alto).

El perfil de riesgo indica la capacidad del inversor de asumir pérdidas. Existe una estrecha relación entre rentabilidad y riesgo. Para tener la posibilidad de obtener una mayor rentabilidad es necesario asumir un mayor riesgo.

Perfil de riesgo bajo

Corresponde en general a una política de inversión que tiene como objetivo la preservación del capital.

Los inversores con perfil de riesgo bajo tienen poca tolerancia a las pérdidas, y están dispuestos a obtener menores rentabilidades a cambio de asegurar la preservación del capital. Con este enfoque, en general, resultarían más aconsejables algunos tipos de fondos de renta fija o fondos monetarios

Perfil de riesgo medio o moderado

Los inversores con perfil de riesgo medio o moderado están dispuestos a asumir determinados niveles de pérdidas, a cambio de la posibilidad de obtener cierta rentabilidad. A grandes rasgos, podrían resultar indicados los fondos mixtos (renta fija y variable).

Perfil de riesgo alto

Los inversores con perfil de riesgo alto tienen poca aversión al riesgo. Sus expectativas de rentabilidad son elevadas y están dispuestos a aceptar fuertes pérdidas de capital. Pueden invertir en todo tipo de fondos, incluyendo aquéllos que, a priori, incorporan mayores niveles de riesgo.

Fondos de renta variable de determinados sectores o países (tecnológicos, mercados emergentes…), fondos de inversión libre, etc.